viernes, 29 de agosto de 2014

The Global Internet Governance Forum and its host countries: do they pass the test?


Associated to the new challenges of negotiation between different actors to aim towards sustainability and growth of the Internet, the United Nations formally announced in 2006 the creation of the Internet Governance Forum (IGF). Since then, under an unusual horizontal dialogue scheme which aims to include on equal terms governments, private sector, civil society and academia, the IGF has been held annually in eight different locations in the world. Next week (2-5 September) the Ninth edition of IGF will take place in Istanbul, the largest city in Turkey and one with the largest population in Europe.

Recently, Yaman Akdeniz and Kerem Altiparmak, Istanbul residents, experts in telecommunications and Internet defenders activists announced their decision to boycott the IGF in Turkey, given the political decisions that have pointed in this country, since last year, to restricting content on social networks, what they consider a clear act of censorship. One way to boycott has been the express decision not to join the IGF, for whose organization is responsible the highest authority of Information and Technology in Turkey. That is, the Forum seems to have absent this time two local civil society spokesmen with a profile that had been promising to raise the discussion of the role of governments on the issue of Internet governance. This has made ​​us think about the IGF and the contexts in which it has been developing for nearly a decade.

If we look at previous sites of the IGF, we can summarize a historical display of humanity expressed in each of the contexts of the cities, which gives the multicultural hue that bet on the issue of Internet governance. Athens (Greece, 2006), Rio de Janeiro (Brazil, 2007), Hyderabad (India, 2008), Sharn El Sheikh (Egypt, 2009), Vilnius (Lithuania, 2010), Nairobi (Kenya, 2011), Baku (Azerbaijan, 2012), Bali (Indonesia, 2013), and now the former Constantinople (Turkey), have been a rich repertoire of expressions representing the Eastern and Western world who have worn the IGF for almost a decade.

But beyond this cultural diversity that has surrounded the discussion atmosphere of each IGF, the host countries have not been, mostly, an even expression of great success in the infrastructure growth indicators to ensure a stable environment for accessing Internet: for example, only Lithuania, the only European country that had hosted the IGF, remains among the top fifty countries in Internet penetration, with 68.5% of its population with access to this service and also occupies a privileged position on the issue of download speed per second. Of the remainder, a large bulk is close to number one hundred on the issue of penetration, except for Indonesia and India, with faraway places that ranks them as the most depressed countries in the group on the subject of telecommunications infrastructure. The quality of service, measured by the average download speed of each country (Mbit/s) is itself a subject in which it is noted that the IGF local offices should make a greater effort: except Lithuania, only Brazil is among the first hundred posts in the world; the rest borders low rates.

These data are part of the recent Global Internet Report presented by the Internet Society, under which Turkey, imminent host country of IGF, has a penetration of 46.3%, ranking 82nd in the world; with a download speed of 8.72 Mbit/s, ranking at No. 63 in this regard. Not bad, on average, compared to the rest of the IGF host countries, but it still has a long way to go.

But beyond the organizational technical aspect that each country is able to achieve to promote the telecommunications sector, always with the premise of achieving a healthy options scenario that benefit end-users in terms of price and quality, there is the cultural field in each context that gives social meaning to technologies and is expressed as a transverse axis to define a system characterized by rules, laws, training programs, appropriation initiatives, to name a few. In a context of respect for democratic principles, the different actors (government, business, academia and civil society) strengthen what is called the Internet ecosystem, discussing, agreeing and identifying appropriate routes for more people to have Internet access and can make this a tool enabling individual and collective development.

But not everything is rosy. The distributed and open condition of the Internet has destabilized the centralized structure that once allowed the control of the production and distribution of information. It was this, an innovative way of empowering the voiceless taking it away from those who spoke very high in the old days, which in some ways has promoted new forms of democratic dialogue. In this sense, sometimes the Internet has been a thorn in the side for governments that seek to silence contrary versions to their interests. Social networks, with Facebook and Twitter boom have served as a collaborative mechanism for political expression of civil society, almost always activated when off line scenarios choke options for reporting. In this respect, Turkey, Egypt and India would be, for example, the IGF host countries with dark shadow on the political attempt to censor content circulating on Twitter, as recently summarized.


Obviously, the online world is nothing but a true manifestation of what is expressed in the real world, but before the interest of both the political and economic power, to take charge in monitoring protocols, technologies and Internet content, has so far been stronger the distributed technical and civilian force that successfully have been defending open, visible and transparent mechanisms. This is what Internet governance multi-actor dialogue is about, in which still are put on the table the various roles and responsibilities. Beyond the interest of governments to be seen as successful to the world on the issue of Internet governance, the IGF host countries have the need to clear the way to improve their own game, because these days everything is know. For this same reason, I would have liked to see Yaman Akdeniz and Kerem Altiparmak as representatives of civil society in Turkey, sitting with their heads high in the next IGF, giving a lesson to their leaders, characteristic of these new times.

Translation: Alicia Bohorquez 

Original Post in Spanish

miércoles, 27 de agosto de 2014

El Foro Mundial de Gobernanza de Internet y sus países sedes: ¿pasan la prueba?

Asociado a los nuevos retos de negociación entre distintos actores para apuntar hacia la sostenibilidad y crecimiento de Internet, la Organización de las Naciones Unidas anunció formalmente en el año 2006 la creación del Foro Mundial sobre Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés: Internet Gobernance Forum). Desde entonces, bajo un atípico esquema de diálogo horizontal que pretende incluir en igualdad de condiciones a gobiernos, sector privado, sociedad civil y la academia, el IGF ha tenido lugar anualmente en ocho sedes distintas del mundo. La próxima semana (2 al 5 de septiembre) se realizará la novena edición del IGF en Estambul, la mayor ciudad de Turquía y una de las de mayor población en Europa.

Recientemente, Yaman Akdeniz y Kerem Altiparmak, residentes de Estambul,  expertos en el tema de telecomunicaciones y activistas defensores de Internet hicieron pública su decisión de boicotear el IGF en Turquía, dadas las decisiones políticas que han apuntado en este país, desde el año pasado, a la restricción de contenidos en las redes sociales, en lo que consideran un acto de clara censura.  Una forma de boicotear ha sido la expresa decisión de no formar parte del IGF, de cuya organización se encarga la máxima autoridad de Tecnología e Información en Turquía. Es decir, el Foro al parecer, tiene ausente en esta oportunidad dos voceros locales de la sociedad civil con un perfil que hubiera sido prometedor para elevar la discusión del rol de los gobiernos en el tema de la gobernanza de Internet.  Este aspecto nos ha hecho pensar en el IGF y los contextos en los que se ha venido desarrollando durante casi una década.

Si vemos las sedes anteriores de los IGF, podemos resumir un despliegue histórico de la Humanidad expresada en cada uno de los contextos de las ciudades, lo cual confiere el matiz multicultural al que se apuesta en el tema de la gobernanza de Internet. Atenas (Grecia, 2006), Río de Janeiro (Brasil, 2007), Hyderabad (India, 2008), Sharn El Sheikh (Egipto, 2009), Vilnius (Lituania, 2010), Nairobi (Kenya, 2011), Baku (Azerbaiyan, 2012), Bali (Indonesia, 2013), y ahora la antigua Constantinopla (Turquía), han sido un repertorio rico de expresiones representativas del mundo oriental y occidental que han vestido al IGF durante casi una década.

Pero más allá de esta diversidad cultural que ha rodeado el ambiente de discusión de cada IGF, los países sedes no han sido, en grueso, una expresión uniforme de gran éxito en los indicadores de crecimiento de infraestructura para garantizar un ambiente estable de acceso a Internet: por ejemplo, sólo Lituania, el único país europeo que había sido sede del IGF, se mantiene entre los primeros cincuenta países en penetración de Internet, con 68,5% de su población en acceso a este servicio y además ocupa un puesto muy privilegiado en el tema de velocidad de descarga por segundo. Del resto, un grueso grande se encuentra cercano al puesto número cien en el tema de penetración, exceptuando a Indonesia y la India, con puestos ya muy lejanos que los ubica como los países más deprimidos del grupo en el tema de infraestructura de telecomunicaciones. La calidad del servicio, medida por el promedio de velocidad de descarga de cada país (Mbit/s) sí es un tema en el que se nota que las sedes del IGF deben hacer un mayor esfuerzo: exceptuando a Lituania, sólo Brasil se encuentra entre los primeros cien puestos en el mundo; el resto bordea unos índices bajos.

Estos datos forman parte del reciente Reporte Global de Internet presentado por la Internet Society, según el cual Turquía, inminente país sede del IGF, tiene una penetración de 46,3%, ubicándose en el puesto 82 del mundo; con una velocidad de descarga de 8.72 Mbit/s, ubicándose en el puesto número 63 en este aspecto. Nada mal, en promedio, comparado con el resto de los países sedes del IGF, pero igual le queda un camino largo por recorrer.

Ahora bien, más allá del aspecto técnico organizativo que cada país es capaz de lograr para impulsar el sector telecomunicaciones, siempre con la premisa de alcanzar un sano escenario de opciones que beneficien a los usuarios finales en términos de precios y calidad, existe el ámbito cultural que en cada contexto le confiere el sentido social a las tecnologías y que se expresa como un eje transversal para definir un sistema caracterizado por normas, leyes, programas de capacitación, iniciativas de apropiación, por nombrar algunas. En un contexto de respeto a los principios democráticos, los diferentes actores (gobierno, empresas, academia y sociedad civil) fortalecen lo que se denomina el ecosistema de Internet, discutiendo, acordando y determinando las rutas apropiadas para que cada vez más gente pueda tener acceso a Internet y pueda hacer de ésta una herramienta habilitadora del desarrollo individual y colectivo.

Pero no todo es color de rosa. La condición distribuida y abierta de Internet ha desestabilizado la estructura centralizada que en otros tiempos permitía el control de la producción y distribución de la información. Ha sido ésta, una forma innovadora de darle poder a los que no tenían voz y restárselo a quienes hablaban muy alto en los viejos tiempos, lo que en cierta forma ha promovido nuevas formas de diálogo democrático. En este sentido, en ocasiones Internet ha sido una piedra en el zapato para los gobiernos que pretenden silenciar versiones contrarias a sus intereses. Las redes sociales -con gran auge Facebook y Twitter- han servido como mecanismo colaborativo de expresión política de la sociedad civil, casi siempre activado cuando los escenarios off line ahogan las opciones para informar. En este aspecto, Turquía, Egipto y la India serían, por ejemplo, los países sedes del IGF con sombra oscura en el intento político por censurar el contenido que circula en Twitter, según se ha resumido recientemente.

Obviamente, el mundo on line no es otra cosa que una fiel manifestación de lo que se expresa en el mundo real, pero ante el interés, tanto del poder político como económico, de tomar las  riendas  en el control de protocolos, tecnologías, contenidos en Internet, hasta ahora ha podido más la fuerza distribuida del poder técnico y civil que sigue defendiendo exitosamente unos mecanismos abiertos, visibles y transparentes. De esto se trata el diálogo multiactoral de la gobernanza de Internet, en el que aún se siguen poniendo sobre la mesa los diversos roles y responsabilidades. Más allá del interés de los gobiernos en hacerse ver exitosos ante el mundo en el tema de la gobernanza de Internet, a los países sedes del IGF les queda el sello necesario de limpiar el camino para mejorar su propio terreno, porque en estos tiempos todo se sabe. Por esta misma razón, me hubiera gustado ver a Yaman Akdeniz y Kerem Altiparmak como representantes de la sociedad civil de Turquía, sentados con su frente en alto en el próximo IGF, dando una lección a sus gobernantes, propia de estos nuevos tiempos.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Las TIC en Venezuela: ¿mirándonos el ombligo?


Durante los días 11 y 12 de agosto, CONATEL convocó a una actividad denominada Encuentro de Internet para el Desarrollo y la Transformación Social. La página del evento prometía un acercamiento a la comprensión de Internet, desde diversos flancos y, en cierta forma, se celebra la iniciativa oficial de desempolvar el tema después de algunos años en siesta.

Como era de preverse, el escenario sirvió para que los representantes del gobierno desplegaran los esfuerzos realizados para impulsar las tecnologías de información y comunicación (TIC) y resumieran el gran camino a la felicidad suprema en este ámbito. Después de mostrar cifras de participación del sector telecomunicaciones en la economía venezolana (7% del Producto Interno Bruto, según CONATEL) y luego de recordar los avances más importantes en el tema, leo como resumen en una nota de prensa que este gobierno le confiere alta prioridad a las telecomunicaciones, ante lo cual nos preguntamos qué estimula a construir una afirmación que a todas luces puede lucir tan distante de la realidad.

Si nos damos cuenta, la historia del período gubernamental liderado por Hugo Chávez (antes y después de muerto), suma los años más significativos de crecimiento de Internet en el mundo. 15 años sí son algo. Por ejemplo, para el año 2012 el número de usuarios de Internet en el mundo se calculaba en 2.4 billones, casi un billón más que en el año 2008. Al compararse estos dos años, puede notarse que zonas como América Latina y África prácticamente duplicaron sus números. En el año 2012, América Latina contaba con 255 millones de usuarios (pasa de una penetración de 9,5% a una de 42%) y África con 167 millones de usuarios (pasa de una penetración de 3,5% a una de 15.6%) (Internet 2012 in numbers). Visto así, escuchar que estamos mejor que hace 15 años, es sentir una intensa obviedad. La pregunta que debemos hacernos es ¿cómo estamos con respecto al resto del mundo?

Por otro lado, tener como referencia el inicio del gobierno de Hugo Chávez en el tema de políticas públicas en el sector de las TIC es un acto realmente justo. No obstante, las banderas no deben quedar levantadas, pese a la historia. Sí, en los primeros cuatro años del gobierno de Chávez, Venezuela le había brindado carácter constitucional al sector ciencia, tecnología y servicios de información, había creado órganos rectores, había aprobado una nueva Ley que regulaba el sector de telecomunicaciones y otras más específicas derivadas de la comunicación electrónica, constituyéndose una situación de avanzada en la región (el decreto N° 825 declara el uso y acceso a Internet como prioritarios; se aprobó la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas y la Ley Especial sobre Delitos Informáticos).  Se iniciaron los programas de centros gratuitos al uso de Internet y se declaró el uso preferible del software libre en la administración pública (decreto 3390).

Estos primeros años del siglo XXI constituyeron una serie de medidas que demostraron la voluntad política para el desarrollo de las telecomunicaciones, con la idea de lograr cambios en los modelos de gestión pública y fortalecer el rol del Estado para estimular el sector. Los primeros avances institucionales y jurídicos en este tema fueron liderados por un grupo consecuente con la idea de ingresar al país en la llamada sociedad del conocimiento y en los nuevos paradigmas mundiales de organización y producción, con criterios de equidad social; hay que decirlo, estos avances fueron liderados por el primer ministro de ciencia y tecnología, Carlos Genatios, quien, junto a un gran equipo, se dedicó a evangelizar a ministros y autoridades en el tema, en unos tiempos en los que era difícil predecir el impacto social de Internet.

Pero luego del año 2006 Venezuela se inserta en un viraje político que, lamentablemente, hace que este legado institucional y jurídico de los primeros años del gobierno de Chávez entre en serias contradicciones con las nuevas decisiones políticas, erigiéndose en adelante una serie de medidas incoherentes en el tema: el Estado renacionaliza CANTV y de este modo, las condiciones de competencia en el mercado de telecomunicaciones cambian, con la presencia de un Estado-operador-competidor que ha limitado el crecimiento e inversiones en el sector; se generan contraórdenes para eliminar el espíritu de libre competencia del marco jurídico generado; se decreta un Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional (Decreto 6649), en el que se incluye en condición suntuaria el uso de Internet y la adquisición de equipos y plataformas tecnológicas en las instituciones públicas; se crean, eliminan y crean de nuevo ministerios y organizaciones con diversos nombres en proceso de reacomodo constante para organizar un sector que ha quedado permanentemente en el limbo.

Esto ha generado un evidente deterioro en las telecomunicaciones que, más allá de las cifras oficiales, cada venezolano puede sentir al no poderse montar tan fácilmente en las nuevas demandas de velocidad y ancho de banda promovida por las tendencias de contenido digital. El panorama es claro: a mayor número de usuarios, se satura una autopista si no existen condiciones de crecimiento y consolidación de la infraestructura. En un estudio reciente sobre el ancho de banda en el mundo, fuimos reportados como el país número 183 (prácticamente los últimos en América Latina) (Global Index, 2014), superando sólo a Cuba y unos pocos países africanos; este es uno de los indicadores más claros del rezago: para descargar un video, los venezolanos podemos llegar a tardar horas, lo que le lleva a otros habitantes del mundo, hacerlo en segundos.  Igualmente, la brecha interterritorial es una condición que no puede ocultarse: un trujillano o amazonense no tiene las mismas oportunidades de navegación para descargar contenido, de alguien que viva en Caracas.

De los planes iniciales, sólo nos ha quedado lo más fácil: repartición de computadoras con las que realmente puede hacerse muy poco por la escasa posibilidad de navegar con solvencia; esto hace que los esfuerzos de apropiación tecnológica terminen aislados, encabezando débilmente un voluntarismo que no logra fraguar prioridades de peso para que Internet sea una oportunidad de desarrollo social.

Obviamente, las tendencias distribuidas en las relaciones de poder alrededor de Internet no son fáciles de encajar en un contexto de predominio comunicacional centrado en el Estado. Ante esto, a las autoridades públicas de estos tiempos sólo les queda automirarse 15 años atrás, abrir largos paréntesis y resumir rápidamente que hemos alcanzado el camino a la felicidad, ante un escenario de difícil contraste con la arenga. Intentar remontar va más allá del voluntarismo, pero ya que se muestra interés, vale la pena advertir que el tema de gobernanza de Internet involucra, entre otros, la negociación con actores del sector público, privado, la academia y los usuarios con sus diversos intereses y afiliaciones, para generar un ecosistema sostenible y posible; una ruta unilateral impuesta no hace otra cosa que ahogar las opciones y dejar en escena un único ombligo al que mirarse.